
Como anfitrión de Airbnb, Booking o cualquier otra agencia de viajes en línea, puedes asegurarte de que tu negocio de alquiler vacacional funcione sin problemas redactando un contrato de alquiler a corto plazo que minimice tus riesgos. El contrato debe cubrir los derechos y responsabilidades del anfitrión y los huéspedes. Además, debe contener los términos y condiciones del arrendamiento.
En este artículo, repasaremos las 15 cosas más importantes que deberías incluir en un contrato de alquiler a corto plazo y explicaremos por qué debes utilizar uno.
También conocido como contrato de alquiler vacacional, es un documento que destaca el acuerdo legal entre el propietario o administrador de la propiedad y el arrendatario. Por lo general, se utiliza para períodos de alquiler cortos (entre 1 y 30 días). Algunos otros nombres comunes para los contratos de alquiler a corto plazo incluyen:
El contrato debe cumplir con todas las obligaciones y leyes estatales y ser coherente con las políticas estándar de Airbnb, Booking o cualquier otra agencia de viaje en línea (OTA). Además del contrato de alquiler a corto plazo, debes proporcionar una copia del Formulario de divulgación de pintura a base de plomo para las estructuras construidas antes de 1978.
Un contrato de alojamiento a corto plazo brinda a los anfitriones otra oportunidad para garantizar que los huéspedes comprendan lo que puede suceder si incumplen las reglas. La política estándar de Airbnb, Booking o cualquier otra OTA, cubre la mayoría de las circunstancias. Sin embargo, un contrato de arrendamiento a corto plazo puede ayudar a los anfitriones a minimizar aún más los riesgos.
Un contrato de vivienda para alquiler vacacional debe especificar las reglas para las personas. También debe explicar las sanciones por incumplirlas.
Como anfitrión o propietario del alojamiento, te da el derecho de exigir al huésped que pague por los daños causados por violaciones del contrato durante su estadía. Obtendrás el derecho de cancelar una reserva al instante si se rompen las políticas y reglas de la propiedad.
Dado que un contrato de alquiler vacacional a corto plazo ayuda a definir los derechos y responsabilidades de los anfitriones y los huéspedes para un período del arrendamiento específico, es una buena idea utilizarlo cada vez que alquiles tu propiedad a nuevos huéspedes. La duración de la estadía no debe determinar cuándo usar el contrato. Úsalo incluso si los huéspedes se quedan solo una noche, e incluso cuando alquiles a amigos.
La única vez que no debes usar un contrato de arrendamiento a corto plazo es cuando alquilas con la intención de que un huésped se quede más de 30 días. En este caso, debes redactar un contrato de arrendamiento de temporada mensual o a plazo fijo formal.
Puedes pedirle a un huésped que firme un contrato de alquiler a corto plazo siempre y cuando divulgues los términos antes de hacer la reserva. Airbnb recomienda mencionar el contrato en la descripción de tu anuncio. De esta manera, ambas partes pueden discutir los términos específicos en los que están de acuerdo, como la duración de la estancia, las reglas y regulaciones, los términos de pago, etc.
También debes anunciar nuevamente los términos del contrato de alquiler vacacional en un hilo de mensajes con tu huésped.
Dado que cada estancia de uso turístico es diferente, los términos que debes incluir en un contrato dependerán de la especificidad de la situación. Sin embargo, hay ciertas cosas clave que deben estar presentes en cada contrato de alquiler a corto plazo.
Aquí hay 15 elementos comunes que querrás incluir en tu contrato de alquiler vacacional:
Escribe una descripción clara de tu propiedad de alquiler vacacional. Esta sección debe explicar todas las comodidades incluidas en tu alquiler. Asegúrate de que el lenguaje sea claro y sin ambigüedades.
Enumera a todos los huéspedes que se quedarán en tu propiedad durante las fechas del alquiler. Asegúrate de incluir el nombre completo de cada huésped, su dirección actual y número de teléfono. También puedes especificar la fecha efectiva, es decir, la fecha en que tu contrato de arrendamiento a corto plazo se vuelve válido.
Esta es una de las secciones más importantes. El contrato debe incluir la fecha de llegada y salida. Si ajustas estas fechas antes de que lleguen los huéspedes, deben firmar un contrato de alquiler vacacional actualizado.
La ocupación máxima es el límite en el número de huéspedes permitidos en tu propiedad. Asegúrate de definir los arreglos para dormir de cada huésped. Incluye las regulaciones del código de incendios que justifiquen tu número de ocupación máxima.
Esta sección del contrato te protege en caso de que tus huéspedes traigan a otras personas a tu propiedad sin previo aviso. También coloca la responsabilidad en los huéspedes si esos turistas o visitantes no autorizados sufren lesiones o causan daños.
Esta sección debe definir cómo los huéspedes podrán acceder a tu propiedad. Si tienes una caja de seguridad o una política de llaves que los huéspedes deben seguir, asegúrate de explicarlo en tu contrato.
Esta cláusula es esencial para cada contrato de estancia vacacional, ya que ayuda a delinear claramente las reglas de tu casa. Algunos ejemplos de reglas de la casa y restricciones que podrías considerar incluir son políticas de no fumar o no permitir mascotas. Si cobras alguna penalidad por violar las reglas, asegúrate de destacarlas también en esta sección.
En esta sección, cubre todo lo relacionado con el pago. Incluye la tarifa de alquiler acordada y las fechas de vencimiento del pago. Además, explica los detalles sobre otros servicios que ofreces. Por ejemplo, si ofreces visitas guiadas, transporte o desayuno, describe los detalles aquí.
Un depósito de seguridad te protege en caso de que un huésped cause daños a tu alojamiento. El anfitrión devolverá el depósito al huésped al momento de su partida, siempre y cuando no haya ocurrido ningún incidente. Antes de seleccionar la cantidad a cobrar por un depósito de seguridad, asegúrate de que esté en línea con lo que cobran otros anfitriones en tu área.
Muchos anfitriones cobran tarifas adicionales u honorarios. Asegúrate de definir el costo, el propósito y las fechas de pago requeridas para cualquier tarifa adicional que cobres además del alquiler y el depósito de seguridad.
Esta sección debe explicar cómo un huésped puede cancelar el contrato. Por lo general, los anfitriones requieren que los huéspedes envíen una solicitud de cancelación por escrito.
Aquí es donde debes describir exactamente qué cubre la tarifa de limpieza. También debes dar instrucciones para que tus huéspedes sepan cómo dejar tu propiedad al momento de su partida.
En esta sección de tu contrato de alquiler, debes hacer una lista de todas las comodidades disponibles en tu casa. Detalla todo, desde los muebles hasta las sábanas, el televisor y el aire acondicionado. Asegúrate de mencionar cualquier área exterior a la que tus huéspedes también tengan acceso.
Los accidentes y las lesiones pueden ocurrir independientemente de lo bien que mantengas tu propiedad. La cláusula de limitación de responsabilidad ayuda a limitar tu responsabilidad en caso de que ocurran este tipo de casos. La cláusula limita la cantidad que el anfitrión debe pagar si el huésped sufre una pérdida mientras se encuentra vigente un contrato de alquiler a corto plazo o vacacional.
Esta cláusula debe ser razonable y redactada cuidadosamente, por lo que es buena idea consultar a un abogado para revisar tus términos. Esta sección debe incluir lo siguiente:
En cualquier caso, asegúrate de tener un seguro para evitar pagar costos de tu propio bolsillo si ocurren situaciones desagradables.
Esta sección debe explicar qué sucederá si alguna de las partes viola el contrato. Puedes respaldar tu derecho de cancelar su estadía si los huéspedes incumplen los términos y condiciones.
Puedes incluir cláusulas adicionales en tu modelo de contrato de alquiler vacacional a corto plazo. Estas limitarán aún más lo que los huéspedes pueden y no pueden hacer durante su estadía en tu propiedad.
Si no quieres que tus huéspedes accedan a ciertas partes de la propiedad, defínelo en una cláusula adicional. Por ejemplo, puedes negarles el acceso al área de la piscina o a una habitación en particular de la casa.
Este documento define los derechos y responsabilidades tanto de los anfitriones como de los huéspedes. Están diseñados para ayudar al anfitrión a evitar conflictos que puedan surgir durante y después de la estadía de un huésped.
Estos son los problemas más comunes que un contrato de vivienda a corto plazo puede protegerte:
En México, los impuestos sobre el alojamiento se pagan a los gobiernos estatales y las tarifas varían entre el 3% al 6% según el estado. Por su parte los huéspedes que reserven alojamientos de Airbnb o agencia de viaje en línea (OTA) en México también pagan un 16% del impuesto al valor agregado (IVA), un impuesto que se paga al Gobierno Federal. Airbnb, recauda y remite el impuesto sobre el alojamiento a los estados y la federación, pero es importante aclararlo en tu contrato de alojamiento temporal.
Por otro lado, si la ley te exige pagar impuestos sobre tus ingresos de alquiler, puedes deducir tus gastos de alquiler, como impuestos a la propiedad e intereses hipotecarios.
En España por ejemplo, si te encuentras en Cataluña o las Islas Baleares, deberás incluir en tu documento el importe de la tasa turística, en Cataluña oscila entre 0,60 € y 3,50 por persona y por día.
Los huéspedes que no se van son una historia de terror común en los alquileres de apartamentos vacacionales. Tener un contrato de alquiler en vigor te dará más poder si tienes que desalojar formalmente a tu huésped a través de los tribunales.
Airbnb y otras plataformas de alquiler vacacional tienen seguros para cubrir los daños a tu propiedad causados por los huéspedes. Sin embargo, si deseas presentar un reclamo a tu propia compañía de seguros, un contrato de alquiler de equipos a corto plazo puede ser útil.
La falta de documentación que respalde tu caso aumenta las posibilidades de que pierdas una reclamación contra un huésped. También llevará más tiempo a un abogado resolver quién es responsable de la reclamación para argumentar en tu nombre si no tienes un contrato de alquiler a corto plazo.
Si ocurre un incidente y presentas un reclamo a Airbnb o cualquier OTA, tu reclamo no tiene que terminar con el equipo de resolución de Airbnb. Si las políticas estándar de Airbnb o alguna plataforma de alquiler vacacional no contemplan tu incidente en particular, puedes usar tu contrato de alquiler vacacional para demostrar tu caso en un tribunal.
Tu contrato de alquiler también debe ser revisado por un experto y actualizado regularmente para asegurarte de cumplir con cualquier cambio en las leyes locales o estatales. Esto es esencial si quieres que tu contrato tenga validez en un tribunal de justicia.
Mientras redactas tu documento, ten en cuenta que Airbnb o alguna OTA, no podrá ayudarte a hacer cumplir ninguna disposición especial dentro de tu contrato. Por lo tanto, es especialmente importante que consultes a un abogado si surgen problemas. Es probable que debas resolver cualquier incumplimiento del contrato en un tribunal de justicia.
Lleva tu alojamiento al siguiente nivel con el software de gestión de alquileres vacacionales de iGMS. Con él, puedes:
No es basura. Solo información valiosa y consejos. Te lo prometemos.