Impuestos Airbnb: Principales consejos de un contador público certificado para anfitriones

Desde su lanzamiento en 2008, Airbnb ha arrasado en el mundo del intercambio de viviendas. Y como sucede con todos los negocios en rápido crecimiento, gran parte del éxito que hemos visto ha venido acompañado de sus propios desafíos para los anfitriones de Airbnb.
Una de las principales dificultades de las que escuchamos hablar a nuestros anfitriones (tras un año exitoso) se refiere a los impuestos y la contabilidad de Airbnb. Para facilitar un poco esa tarea, a continuación se mencionan algunos de los principales temas fiscales y contables a considerar.

Estima tus impuestos sobre el alojamiento de Airbnb y evita sanciones
¿Cuándo debo declarar impuestos?
A efectos fiscales, la mayoría de los trabajadores de la economía compartida se consideran contratistas. Esto significa que, desde la perspectiva de una plataforma como Airbnb, eres un contratista independiente y eres responsable de todos los impuestos y gastos relacionados con tu negocio.
Desde hace un tiempo, las plataformas como Airbnb y otras similares tienen la obligación en España de proporcionar a la autoridad fiscal (Hacienda) información detallada sobre los alojamientos que se publican en sus plataformas y sus respectivos propietarios. Esto se lleva a cabo a través de lo que se conoce comúnmente como el "modelo 179" y es obligatorio en España pagar el IRPF a partir de los 1.000 euros en adelante.
Según la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en México, es obligatorio si los ingresos por arrendamiento de bienes inmuebles superan el equivalente a cinco veces el salario mínimo general anual vigente en la zona geográfica del contribuyente. Esto puede cambiar anualmente. Además en México debes presentar una declaración anual de impuestos en la que informes tus ingresos y deducciones. Esto generalmente se hace a través del programa "DeclaraSAT" proporcionado por el SAT.
¿Qué impuestos se deben declarar?
Si alquilas en Airbnb, el primer paso es determinar cuánto de tus ingresos brutos de Airbnb son gravables y si son gravables en absoluto. Por ejemplo, si alquilas tu propia casa durante menos de 15 días al año, no debes impuestos de Airbnb por esos ingresos. Si operas un alquiler en el que no vives, la regla es un poco más complicada, ya que también necesitas "vivir" en la propiedad durante 14 días y alquilar tu propiedad durante al menos 15 días al año.
Es importante saber que los principales impuestos que se cobran son el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), el IAE (Impuesto de las Actividades Económicas, cuando tus ingresos son superiores a 1.000.000 €, exento para alojamientos sin prestación de servicios en España) y el IVA (Impuesto sobre el valor agregado, exento para alojamientos sin prestación de servicios en España).
En el contexto de España, las regulaciones sobre alquileres de vacaciones hacen una distinción entre dos categorías de alquileres turísticos: uno que implica la prestación de servicios de alojamiento y otro que se limita a ofrecer un lugar para quedarse. Si tu alojamiento de Airbnb ofrece servicios como recepción, lavandería, almacenamiento de maletas, transporte o desayunos, entre otros, se considerará como servicio de alojamiento, que también se conoce como un servicio hotelero o complementario. La realización de tareas de limpieza, (cambio de ropa de cama, limpieza de las áreas comunes del edificio y actividades de mantenimiento o reparación de las instalaciones) no son clasificadas como servicios de alojamiento.
Airbnb puede deducir automáticamente esos impuestos de tus ganancias, pero verifica tu estado de cuenta, ya que esto no siempre es el caso. No es necesario apartar dinero para este impuesto si Airbnb retiene los impuestos en tu nombre, pero es importante que sepas que Airbnb tomará el dinero adeudado de tus ganancias por adelantado. En ciertos casos, es posible que también debas informar tus ingresos a la oficina de finanzas de tu ciudad local, incluso si Airbnb lo recauda en tu nombre. No obstante, recomendamos que consultes con el departamento de finanzas de tus municipios locales para confirmar esta información.

¿En que fecha se declaran impuestos?
La obligación de presentar declaraciones de impuestos en México y España depende de varios factores, incluyendo tus ingresos, tu situación fiscal y el tipo de impuestos que debas declarar. Aquí hay una descripción general de cuándo deberías considerar la presentación de declaraciones de impuestos en ambos países:
México:
En México, las declaraciones fiscales se presentan principalmente en dos momentos:
- Declaración Anual: La mayoría de los contribuyentes, tanto personas físicas como empresas, están obligados a presentar una declaración anual de impuestos. Esto generalmente se hace a principios del año siguiente al que se informa, por ejemplo, en marzo o abril. En esta declaración, se resumen los ingresos, gastos y deducciones de todo el año anterior.
- Pagos Provisionales: Además de la declaración anual, es posible que debas hacer pagos provisionales a lo largo del año, dependiendo de tus ingresos y actividades. Estos pagos se hacen de manera trimestral y se calculan en función de las estimaciones de tus ganancias.
España:
En España, la presentación de declaraciones de impuestos también se realiza en momentos específicos:
- Declaración de la Renta (IRPF): La declaración de la renta en España es anual y generalmente se presenta entre abril y junio del año siguiente al período fiscal. En esta declaración, se informan los ingresos y deducciones personales.
- Impuesto sobre Sociedades: Si tienes una empresa o eres autónomo en España, es posible que debas presentar declaraciones periódicas y anuales en relación con el Impuesto sobre Sociedades.
- Otros Impuestos: Además de los mencionados, hay otros impuestos específicos, como el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido), que tienen sus propios plazos de presentación.

Enfócate en tus grandes deducciones
Hay muchos gastos necesarios para mantener tu anuncio en buen estado y asegurarte de que tus clientes estén satisfechos con su estancia en Airbnb. Muchos de estos gastos son deducibles. Deberás mantener registros de estos para compras importantes, como muebles y suministros. Para los anfitriones de Airbnb que son dueños de su casa, la deducción más grande y a menudo más complicada está relacionada con la depreciación de tu hogar.
La depreciación de tu hogar te ayuda a determinar cuánto del valor de tu activo se ha utilizado en un año. Debes tomar el precio de compra total, asignar un porcentaje comercial y luego distribuir el costo durante su vida útil (según 2018, 20 años). Para los propietarios de Airbnb, el costo de remodelar o mejorar tu propiedad también puede ser depreciado para el negocio. Esta depreciación te permite reclamar una deducción en tus impuestos de Airbnb por cada año que diriges tu negocio de alquiler vacacional.

Además, puedes encontrar deducciones en activos que hayas adquirido exclusivamente para Airbnb como vehículos utilizados para el negocio, propiedad personal tangible utilizada para el negocio, computadoras y muebles.
El ISR estableció una regla de refugio seguro que permite a los anfitriones deducir gastos que de otro modo podrían considerarse mejoras y estar sujetos a depreciación. La regla de refugio seguro te permite deducir una cierta cantidad en un solo año sin tener que presentar cada recibo para respaldar las deducciones. Esta puede ser una deducción sustancial que te permitirá realizar mejoras en tu alquiler.

¿Cómo recaudan impuestos los anfitriones?
Es importante que los huéspedes siempre conozcan el monto total a pagar, incluyendo impuestos.
Primero que nada debes dar de alta en la plataforma de alquiler vacacional tus datos fiscales, y la información relacionada al registro de impuestos turísticos para poder cobrar a través de la plataforma los impuestos. Si no esta habilitada esta funcionalidad para tu anuncio debes cobrarlos manualmente.
Si vives en un país perteneciente a la Unión Europea, América Latina, China o Corea del Sur, es probable que debas agregar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los servicios que ofreces. Airbnb tiene la obligación de recaudar el IVA correspondiente a sus tarifas en todos los países de la Unión Europea, Albania, Arabia Saudita, Chile, Colombia, China, Islandia, México, Noruega, Sudáfrica, Suiza y Uruguay.
En una reserva realizada, el IVA se calcula sobre la comisión de servicio para anfitriones. Cuando utilizas Airbnb desde México, las comisiones de servicio están sujetas a un Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16%, sin importar cuál sea tu situación fiscal.
Si eres un anfitrión, es posible que Airbnb esté obligado a recaudar y liquidar en tu nombre el IVA correspondiente al costo total del alojamiento, y tú podrías estar obligado a informar estos datos a la autoridad fiscal mexicana. Para obtener información adicional sobre el régimen fiscal y las responsabilidades de Airbnb en México, te recomendamos consultar la página web oficial de la autoridad tributaria de México.
Si estás utilizando Airbnb en España, debes tener en cuenta que se aplica un Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 21% a las comisiones de servicio.
Sin embargo, es posible que si estás registrado para efectos de IVA no se aplique este impuesto a las comisiones de servicio de Airbnb. No obstante, es probable que debas incluirlo al presentar tu declaración fiscal correspondiente. Para verificar si cuentas con el registro adecuado, te recomendamos proporcionar tu Número de Identificación Fiscal (NIF) en este contexto.
Puedes obtener información adicional sobre este tema en la página web oficial de la autoridad tributaria.
Agendar demo gratuita del software iGMS
¿Cómo añadir tus datos fiscales y número de IVA en Airbnb?
- Ingresa a tu cuenta de Airbnb como anfitrión
- Dirígete a tu cuenta, en la imagen de tu perfil

- Después selecciona la categoría de impuestos

- Por último selecciona Agregar tus datos fiscales y Agrega un número de identificación de IVA y continúa con las instrucciones.

¿Qué pasa si no declaro los impuestos de mi alquiler vacacional?
No declarar los impuestos relacionados con tus ingresos de Airbnb puede tener consecuencias legales y financieras en varios países, incluyendo México y España. Las consecuencias pueden variar según la jurisdicción y las leyes fiscales locales, pero algunas posibles repercusiones incluyen:
Multas y Sanciones: Las autoridades fiscales pueden imponer multas y sanciones por no declarar los ingresos correctamente. Estas multas pueden ser significativas y aumentar con el tiempo.
Recargos e Intereses: Si no declaras tus ingresos a tiempo, es posible que debas pagar recargos e intereses sobre los impuestos no pagados.
Auditoría Fiscal: Las autoridades fiscales pueden realizar auditorías para revisar tus declaraciones fiscales y determinar si has cumplido con tus obligaciones tributarias. Si se descubre que no has declarado correctamente tus ingresos, podrías enfrentar penalizaciones adicionales.
Problemas Legales: La evasión fiscal es un delito en la mayoría de los países, y no declarar los impuestos de manera adecuada podría tener consecuencias legales más graves, como procesos judiciales y sanciones penales en casos extremos.
Restricciones en Plataformas: Las plataformas de alquiler, como Airbnb, pueden tomar medidas si no cumples con las leyes fiscales locales. Esto podría incluir la suspensión de tu cuenta o la retención de ingresos para cumplir con las obligaciones fiscales.
Daño a tu Historial Crediticio: Las deudas fiscales no pagadas pueden tener un impacto negativo en tu historial crediticio, lo que puede dificultar la obtención de crédito en el futuro.
Mantente al tanto de los cambios que afectan a la economía compartida
Para obtener información actualizada sobre los cambios fiscales que puedan afectar tus ingresos de Airbnb en 2023, te recomiendo lo siguiente:
- Consultar a un Asesor Fiscal: Busca asesoramiento de un contador o asesor fiscal en tu país o región. Ellos estarán al tanto de las regulaciones fiscales vigentes y pueden proporcionarte orientación específica según tu situación.
- Mantente Informado: Está atento a las actualizaciones fiscales locales y verifica las fuentes oficiales, como los sitios web de las autoridades tributarias de tu país, para conocer las últimas regulaciones fiscales.
- Comunicarte con Airbnb: Puedes contactar a Airbnb directamente para obtener información sobre las obligaciones fiscales y los cambios que puedan afectar a los anfitriones en tu área.
- Asociaciones de Anfitriones: En algunos lugares, existen asociaciones de anfitriones que pueden proporcionar información sobre los cambios fiscales y representar los intereses de los anfitriones ante las autoridades.
Si buscas gestionar tus alquileres o negocios de alquiler vacacional, iGMS está aquí para ayudarte. Con funciones diseñadas para optimizar tus operaciones, desde mensajería automatizada y reseñas de huéspedes hasta limpieza y gestión de equipos, iGMS facilita la gestión de tus ofertas y ofrece una experiencia de primera calidad a tus huéspedes, ayudándote a:
- Administrar múltiples cuentas y ofertas en las principales plataformas OTA desde una sola interfaz.
- Sincronizar reservas en varias plataformas para eliminar las reservas duplicadas.
- Organizar mensajes en un único feed con un inbox unificado.
- Mejorar la comunicación con plantillas automatizadas y mensajes activados.
- Crear y coordinar tareas de limpieza con seguimiento en vivo hasta su finalización.
- Crear tu propio sitio web de reservas directas.
- Procesar pagos de forma segura a través de la integración con Stripe.
- Crear informes esenciales sobre los resultados de tu negocio en cuestión de minutos.