Tasa Turística Barcelona: ¿Qué es y cuánto cuesta?

Considerada como una de las ciudades más visitadas en toda Europa, Barcelona se ha convertido en una ciudad multicultural que depende, en gran medida, del turismo. Esto conlleva grandes retos como la necesidad de financiar servicios, seguridad, infraestructura y más.
Tanto para contener el crecimiento de hoteles, vivienda de uso turístico y un flujo creciente de turistas y el crecimiento de la ciudad se estableció la tasa turística. Pero ¿En qué consiste esta tasa? ¿Para qué usa el gobierno este recargo y cómo se cobra? A continuación te lo contamos.
Introducción a la tasa turística
La tasa turística es un impuesto que deben abonar los turistas que se alojan en establecimientos turísticos de Cataluña, como hoteles, viviendas de uso turístico, campings y otros tipos de alojamientos. Esta tasa se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo de políticas públicas orientadas a un turismo más sostenible y responsable. Gracias a la recaudación de este impuesto, se pueden financiar acciones que contribuyen a la conservación del patrimonio, la mejora de infraestructuras y la promoción de la calidad de vida tanto para los visitantes como para los residentes.
En Cataluña, la tasa turística afecta a una amplia variedad de establecimientos, desde hoteles de lujo hasta alquileres vacacionales y campings, asegurando que todos los turistas contribuyan al mantenimiento y mejora de los destinos que visitan. Así, la tasa no solo apoya el desarrollo del sector turístico, sino que también ayuda a equilibrar el impacto del turismo en las ciudades y municipios, garantizando que los recursos generados se reinviertan en beneficio de todos.

¿Qué es exactamente la tasa turística Barcelona?
La tasa turística de Barcelona es un impuesto de la comunidad autónoma aplicado a las estancias turísticas en cualquier establecimiento de alojamiento en Cataluña, incluida Barcelona, tales como un hotel, vivienda de uso turístico, campings, albergues e incluso una embarcación como el caso de un crucero. Oficialmente, esta tasa es conocida como IEET (Impuesto sobre las Estancias en Establecimientos Turísticos) y constituye un tributo autonómico gestionado bajo la normativa catalana.
Como lo mencionamos anteriormente este impuesto es pagado directamente por los visitantes durante su estancia y se aplica según la normativa catalana. Su objetivo es obtener recursos para el desarrollo de infraestructuras turísticas, mejorar los servicios públicos, fomentar un turismo sostenible y preservar el patrimonio histórico-cultural catalán, siendo el gobierno de la Generalitat el responsable de la gestión y aplicación de la tasa.
¿Cómo funciona el pago de la tasa turística en una reserva?
La tasa turística se aplica a todos los turistas mayores de 17 años y se cobra por cada pernoctación en el alojamiento en la ciudad. Sin embargo, tiene un límite máximo de siete pernoctaciones consecutivas, después del cual el turista deja de pagar la tasa, independientemente de cuánto dure su estancia o las tarifas. Las tarifas y exenciones pueden variar según la normativa en vigor.
La gestión del pago es responsabilidad de los establecimientos turísticos, que posteriormente deben declarar y entregar el importe recaudado a la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC). Para ello, utilizan los modelos tributarios específicos (950, 940 o 920, según corresponda).
Existen excepciones y exenciones al impuesto, como estancias subvencionadas por programas sociales, personas en situación de emergencia y menores de edad hasta los 16 años, entre otras situaciones específicas como los establecimientos participantes según las políticas de Cataluña.

Tipos de tasa turística aplicada en Cataluña
En los últimos años, se han producido cambios importantes en la normativa y las tarifas de la tasa turística en Cataluña, incluyendo una subida significativa de los importes aplicados. El impuesto aplicable varía de acuerdo con el tipo de hotel, vivienda o establecimientos turísticos. Tras el reciente cambio normativo, el impuesto puede ir de 0,60 euros a 3,50 euros por persona y por noche en Cataluña, mientras que, según información del Ayuntamiento de Barcelona, aquí las tarifas son diferentes.
Aquí, detallamos cuáles son los fondos aplicables según información del estado:
Además, es importante tener en cuenta que pueden aplicarse recargos adicionales en determinadas circunstancias, como cambios legislativos o estancias especiales.
Vivienda turística
Para las estancias en establecimientos turísticos tipo vivienda, el impuesto es de hasta 12,50 euros por noche en Barcelona de acuerdo con las tarifas de la ciudad.
Hotel de 5 estrellas y alojamientos de lujo
Los complejos con equipamientos de lujo o categoría 5 estrellas tendrán tarifas que llegan hasta los 15 euros por noche de reserva.
Hoteles 4 estrellas
Quienes tengan estancias en estos hoteles deberán abonar una tasa de máximo 11,40 euros al pertenecer a la categoría EB2.
Otros alojamientos
Según el ayuntamiento de Barcelona, el resto de alojamientos deberán cubrir una tasa de 10 euros entre los que se incluye camping. En el caso de estancias en establecimientos turísticos como cruceros, si el crucero permanece menos de 12 horas en el puerto deberá abonar 14 euros mientras que si está más de 12 horas será de 12 euros.
La exención a la regla
Como ya te adelantábamos, una persona que tiene menos de 17 años estará exenta del pago de estas tarifas. De igual forma, existen grupos sociales específicos a los que no se aplica este impuesto, así como tampoco aplica este recargo a estancias de más de 7 noches consecutivas.
¿Para qué se usa la tasa turística?
Según el govern de Cataluña, esta acción tiene como objetivo mantener la infraestructura que se desgasta por la asfixia que puede provocar el turismo masivo. Entre los diferentes usos de la tasa turística destacan la mejora de infraestructuras, servicios públicos y la experiencia tanto de turistas como de residentes. Según la propuesta, los fondos se usan para mantener los monumentos y sitios históricos, cuidar el transporte público e invertir en movilidad, señalización, etc.
Los recursos de este fondo se usan de forma transparente por parte de la Generalitat con políticas enfocadas a promover el turismo, tanto con campañas como con una ciudad limpia, segura y amigable. Los motivos detrás de la creación y modificación de la tasa turística responden a la necesidad de financiar el desarrollo sostenible y la conservación del patrimonio. El sector medioambiental también se ve beneficiado por esta medida pues parte de los fondos se destinan a proyectos de sostenibilidad y conservación natural por parte del estado.

Impacto en la economía local
El impacto de la tasa turística en la economía local es un tema que genera opiniones diversas. Por un lado, la tasa representa una fuente importante de ingresos para la Generalitat y los ayuntamientos, permitiendo invertir en la mejora de la infraestructura turística, la promoción de la ciudad y la implementación de políticas que favorecen tanto a los turistas como a los residentes. Estos ingresos adicionales pueden traducirse en mejores servicios, mayor seguridad y una oferta turística más atractiva y sostenible.
Sin embargo, también existe la preocupación de que el incremento en el costo del alojamiento debido a la tasa turística pueda disuadir a algunos turistas de elegir la ciudad como destino, afectando la competitividad del sector. Por ello, es fundamental encontrar un equilibrio entre la necesidad de financiar políticas públicas y la importancia de mantener la ciudad como un destino atractivo y accesible para todos los visitantes. La gestión eficiente de la tasa turística es clave para maximizar sus beneficios y minimizar posibles efectos negativos en el sector y en la economía local.
¿Cómo cobrar la tasa turística a los huéspedes?
Los anfitriones tienen como obligación el cobrar y liquidar esta tasa. Para ello, se deben seguir estos pasos:
1. Informar al huésped
La transparencia en la comunicación de la tasa turística es esencial para una experiencia positiva del huésped. Los establecimientos turísticos tienen la responsabilidad de informar claramente a los visitantes sobre la existencia de la tasa, la tarifa aplicable y la forma en que se calcula. Proporcionar esta información desde el momento de la reserva, ya sea en la descripción del alojamiento o durante el proceso de check-in, ayuda a establecer una conexión de confianza y evita malentendidos.
Además, es importante que los establecimientos verifiquen que la información proporcionada sea precisa y esté actualizada, cumpliendo así con las normativas vigentes. Explicar de manera sencilla cómo la tasa contribuye a la mejora de la estancia y al desarrollo de la ciudad puede mejorar la percepción del servicio y reforzar el compromiso del establecimiento con la calidad y la transparencia. De este modo, tanto los turistas como los anfitriones se benefician de una relación basada en la claridad y el respeto mutuo.
2. Calcular el importe
Para determinar la tasa solo debes multiplicar el monto aplicable según el número de noches y si aplica alguna exención. Por ejemplo, si es un camping y se quedarán 3 noches, multiplica el monto aplicable (10 euros) por 3.
3. Cobrar y emitir un recibo
Se deberá cobrar el monto al momento del Check In o Check Out y retener el importe por separado. Además, se deberá emitir un recibo detallando el monto de la tasa y los impuestos aplicados.
Liquidar la tasa turística paso a paso
Una vez se realice el cobro de la misma, el anfitrión deberá seguir estos pasos:
1. Alta como contribuyente
Previamente, deberá estar dado de alta como contribuyente ante la Agencia Tributaria de Cataluña o ATC que es el ente recaudador.
2. Presentar declaraciones
La tasa se presenta en las declaraciones trimestrales las cuales tienen las siguientes fechas límite:
- Primer trimestre: 1 al 20 de abril.
- Segundo trimestre: 1 al 20 de julio.
- Tercer trimestre: 1 al 20 de octubre.
- Cuarto trimestre: 1 al 20 de enero del año siguiente
3. Pagar la tasa
En la declaración se indica cuál será el monto a pagar y los medios para liquidar dicho monto.

Política: ¿Qué hay detrás de este impuesto del estado?
Si bien existen voces detractoras, en general el cobro de este impuesto a establecimientos de alojamiento tiene una aprobación general. Y es que la generalitat ha encontrado en estas tarifas una buena fuente de financiamiento para la manutención de equipamientos e infraestructura turística en Barcelona.
El Parlament de Cataluña, como órgano legislador, juega un papel clave en la aprobación y discusión de la tasa turística, debatiendo y acordando los cambios normativos que afectan al sector. Líderes políticos como David Cid (parlamento destacado de los Comuns) han abogado por blindar este ingreso para el estado, defendiendo su importancia en el debate público. Otro ejemplo de la relevancia de este ingreso proveniente del sector turístico es que existe un pacto entre partidos para aumentar dicho tributo en los siguientes años. Ante estos cambios, los propietarios y gestores de alojamientos deben tomar medidas como adaptar sus tarifas y cumplir con las nuevas regulaciones fiscales para ajustarse a la normativa vigente.
Duplicarla en los próximos 4 años
Aunque claro, no todo es miel sobre hojuelas pues recientemente ha trascendido que se espera que este recargo duplique su costo en los siguientes 4 años pasando el recargo de 4 euros a 8 euros en el año 2028.
Esta propuesta del partido ERC ha sido aprobada tras obtener el apoyo de otros grupos políticos como los Comuns. Tras su verificación, el teniente de alcalde de turismo Jordi Valls ha destacado su intención de incorporar este, junto con otros tributos, a la proyección de ingresos del Ayuntamiento de Barcelona.
Si bien el aumento parece progresivo, existen dudas sobre cómo el aumento a las tarifas e impuestos pagados por cada persona podría impactar negativamente el turismo. De igual forma, aún falta por ver la tabla donde se destaque cómo se aplicará a un camping, hoteles o el resto de propiedades.
La importancia de gestionarla adecuadamente
La correcta gestión de la tasa turística es fundamental para los establecimientos, ya que asegura el cumplimiento de obligaciones tributarias, promueve el desarrollo de la infraestructura turística local y controla el impacto del turismo masivo. Con iGMS, simplifica la gestión de tu alojamiento, reservas, tarifas y cobros. Descubre cómo nuestro software puede mejorar la experiencia de tus huéspedes y hacer tu operación más eficiente. ¡Agenda tu demostración y desbloquea el potencial de tu propiedad con iGMS!