¿Qué es un Airbnb?: Te lo contamos todo

La manera en la que viajamos ha evolucionado en los últimos años. Antes, la única opción para dormir era un hotel. Hoy, plataformas de economía colaborativa, como Airbnb han transformado la forma en la que los viajeros encuentran hospedaje y disfrutan su estancia.
Entender que es un Airbnb es básico si estás pensando en emprender en la renta de alojamientos. Es por eso que aquí te explicaremos a fondo de qué va esta compañía tan popular y polémica, hoy en día.
¿Qué es Airbnb?
Airbnb es una plataforma que conecta a personas que desean alquilar una habitación o una vivienda con viajeros que buscan alojamiento. El anfitrión gestiona y ofrece el alojamiento, generando una experiencia agradable y de satisfacción a los huéspedes. Fundada en 2008 en San Francisco por Nathan Blecharczyk, Joe Gebbia y Brian Chesky, Airbnb nació como una manera de ayudarse a pagar la renta de su departamento poniendo en alquiler una habitación extra que tenían.
Lo que comenzó como una solución pequeña, poco a poco escalo y se transformó en una empresa con presencia en más de 190 países. El nombre “Airbnb” proviene del acrónimo de “Air Bed and Breakfast” (colchón inflable y desayuno). Hoy, la plataforma no solo ofrece camas y habitaciones, también tiene casas completas, apartamentos, cabañas, departamentos, casas flotantes, haciendas y hasta castillos e iglús, así como experiencias para los huéspedes. Al publicar una habitación o vivienda, los anfitriones crean un anuncio atractivo y bien detallado, incluyendo fotos de calidad, para captar la atención de los huéspedes y mejorar la visibilidad en la página de Airbnb.
[postButton link="https://www.igms.com/app/register.html?lang=es"]Aumentar reservas[/postButton]

El servicio impecable, la comunicación y la limpieza en los alojamientos de Airbnb es clave para la satisfacción de los huéspedes. La página de Airbnb proporciona información detallada sobre cada alojamiento, facilitando la planificación y gestión de expectativas. El proceso de reserva es sencillo, intuitivo y transparente. El precio de cada alojamiento se determina según diversos factores como la ubicación, la temporada y las características del espacio, y puede variar dependiendo del país y la demanda local.
Tipos de propiedades en Airbnb
Una de las ventajas de Airbnb es la diversidad de opciones de alojamiento que ofrece a sus viajeros. Además, la plataforma facilita la oferta de alquileres temporales, lo que ha impactado significativamente el mercado de alquileres tradicionales al brindar mayor flexibilidad tanto a anfitriones como a huéspedes. Esta es una gran ventaja versus hoteles, que tienen poca variedad. Y es que en Airbnb tenemos opciones como:
- Habitación privada: Una o varias habitaciones dentro de una vivienda compartida.
- Alojamiento entero: Casas, departamentos o haciendas exclusivas para el huésped.
- Habitación compartida: Similar a un hostal. Se alquila una cama en un espacio compartido con otras personas.
- Alojamientos únicos: Cúpulas, graneros, barcos, casas del árbol, cuevas y más.
- Estancias de lujo: Propiedades seleccionadas por Airbnb bajo el sello “Airbnb Luxe”, con estándares de diseño, ubicación y servicios muy altos y de lujo.
Allí es donde encontramos una de las principales ofertas de valor de Airbnb, la diversidad de alojamientos en diferentes áreas geográficas. Los huéspedes pueden elegir la ubicación o área que mejor se adapte a sus necesidades, asegurando que encontrarán lo que buscan en esta plataforma, sin importar en qué ciudad busquen una habitación o una propiedad para sus viajes.
¿En qué se diferencia Airbnb de un hotel?
Aunque ambos ofrecen alojamiento, Airbnb y los hoteles son muy distintos. Una diferencia clave es la experiencia personalizada que ofrece Airbnb, donde es fundamental gestionar las expectativas de los huéspedes para asegurar su satisfacción y cumplir con los estándares que esperan. Para entender qué es un Airbnb y si es una opción de emprendimiento para quien tiene una propiedad sin utilizar, ¡presta atención a esta comparativa! Además, las valoraciones que reciben los alojamientos en Airbnb influyen directamente en su reputación y visibilidad, siendo un factor decisivo frente a los hoteles tradicionales.
1. Experiencia personalizada
El anfitrión de Airbnb suele ofrecer una experiencia más local y auténtica. Es común encontrar recomendaciones personales, atención directa y un trato menos corporativo. En contraste, los hoteles suelen seguir protocolos estandarizados y más burocráticos.
2. Variedad y originalidad
Mientras que un hotel ofrece habitaciones uniformes, en Airbnb cada alojamiento es único. Puedes hospedarte en una villa de lujo en la Toscana o en una cabaña en la Patagonia. La oferta de un hotel suele ser más limitada.
3. Costo
En muchos casos, Airbnb es más económico, especialmente para huéspedes que buscan estancias largas o grupos grandes. En destinos turísticos muy demandados, los precios pueden igualar a los hoteles o ser más accesibles, dependiendo del propietario.
4. Servicios incluidos
Los hoteles suelen ofrecer servicios como limpieza diaria, recepción 24/7, restaurante o gimnasio. En Airbnb, la mayoría de estos servicios dependen del los propietarios y del tipo de alojamiento. Además, de las instalaciones.
5. Amenidades
Hablando de amenidades, los hoteles suelen llevar la delantera, sobre todo si hablamos de resorts. En el caso de la compañía de Airbnb, las amenidades dependerán de la propiedad pues no todas tienen alberca, elevador o incluso, estacionamiento.
[postButton link="https://www.igms.com/app/register.html?lang=es"]Automatizar gestión[/postButton]

El peso de Airbnb en la industria hotelera
Desde su inicio, esta plataforma ha crecido muchísimo cambiando las reglas del turismo. Según datos de la propia empresa, Airbnb ha gestionado más de mil millones de estancias en todo el mundo.
En ciudades como París, Londres o Nueva York, Airbnb representa una cuota de mercado muy grandes. Mientras que, en países en desarrollo, ha crecido gracias a que permite que familias obtengan ingresos adicionales alquilando una habitación en casa. Además, Airbnb representa una excelente oportunidad para generar ingresos extra y aprovechar los recursos de la plataforma para aumentar la visibilidad y confianza del anuncio. Sin embargo, los anfitriones deben considerar los gastos asociados, como comisiones, limpieza y otros costos, al calcular sus beneficios.
Su modelo ha influido incluso en la forma en que se diseñan nuevas leyes de turismo y urbanismo. Dicha plataforma no solo ha transformado la forma de viajar, sino que ha creado un nuevo segmento dentro de la economía a nivel mundial.
Airbnb vs Hoteles: ¿Cómo está la competencia?
La competencia entre Airbnb y los hoteles ha sido muy dura. Los hoteles han acusado a Airbnb de no cumplir con las mismas regulaciones y pago de impuestos. Por otro lado, muchos viajeros consideran que Airbnb ofrece más valor por su dinero y una mejor experiencia.
Muchos hoteles ahora usan plataformas como Airbnb para alquilar sus habitaciones ampliando así sus canales de ventas. Por otro lado, Airbnb ha incorporado estándares de limpieza y protocolos de la industria hotelera, sobre todo, desde la pandemia.
En la actualidad, la competencia se concentra en la igualdad de condiciones. Y es que si revisamos qué es un Airbnb veremos que su modelo de negocio suele tener una ventaja en la obtención de licencias y permisos, por ejemplo. El proceso para que los anfitriones obtengan el permiso de operación varía según la ciudad, pero generalmente implica cumplir con simples requisitos legales, presentar documentación y seguir procedimientos administrativos establecidos por las autoridades locales.
Por ello es que muchos hoteles denuncian que Airbnb no enfrenta las mismas dificultades para obtener los permisos de operación que un hotel. Y qué decir del pago de impuestos tanto por parte de los propietarios como de los clientes.
Leyes y regulaciones de Airbnb
Uno de los temas más polémicos alrededor de Airbnb ha sido su regulación. Su crecimiento ha sido tan rápido que incluso, ha superado la velocidad con la que se modifican las leyes.
A continuación, profundizaremos en cómo es que se regula a Airbnb en distintas partes del mundo. En España, las comunidades autónomas tienen regulaciones específicas para los alquileres turísticos, y los requisitos legales pueden variar considerablemente según la región, incluyendo registros, licencias y el pago de tasas específicas.
Europa
En ciudades como Barcelona y Madrid, se exige licencia para operar como alojamiento turístico, además de que hay límite en propiedades turísticas por zonas. España es uno de los países con regulaciones más estrictas para los alquileres turísticos en Europa. En Francia, por ejemplo, el gobierno de París ha impuesto restricciones al número de días que una propiedad puede rentarse al año en Airbnb.
Asia
En 2018, el gobierno de Japón implementó leyes estrictas que limitan a 180 días al año el alquiler turístico y exige un registro ante las autoridades de los huéspedes y los propietarios. Por otro lado, en China Airbnb opera con menos restricciones, aunque está sujeto a las leyes de cada ciudad.
Estados Unidos
En Nueva York existen fuertes restricciones, sobre todo, en Manhattan. El alquiler de viviendas completas por menos de 30 días está prohibido si el anfitrión no vive en la propiedad. Mientras que en Los Ángeles tienen un sistema de permisos para controlar la cantidad de alojamientos y evitar afectaciones al mercado de vivienda.
Latinoamérica
Aún hay poca regulación en México aunque algunas ciudades como CDMX ya exigen avisos de funcionamiento y han comenzado a aplicar impuestos y limitaciones en el numero de días que pueden alquilar su vivienda vacacional. En Buenos Aires, Argentina se han discutido regulaciones, pero estas aún no se han aplicado.
[postButton link="https://meetings.hubspot.com/clandell"]Pedir Demo[/postButton]

¿Emprender un Airbnb realmente es negocio?
Convertirse en anfitrión de Airbnb puede ser rentable para los propietarios, pero no siempre es garantía. Muchos propietarios lo ven como una forma de generar ingresos a través de las reservas, pero la realidad es requiere compromiso, estrategia y gestión. Entre las tareas diarias de un anfitrión se incluyen la comunicación con los huéspedes, la gestión de pagos, el mantenimiento del alojamiento y la utilización de herramientas tecnológicas para automatizar procesos.
Una de esas herramientas es iGMS, una plataforma diseñada para facilitar la gestión de alojamientos de corta estancia. Con iGMS, los anfitriones pueden automatizar mensajes, sincronizar calendarios, gestionar reservas desde múltiples plataformas (como Airbnb, Booking.com y Vrbo), y delegar tareas a su equipo sin perder el control del negocio. Es una solución ideal para quienes desean escalar su operación y ahorrar tiempo en la gestión diaria.
Existen casos de éxito de personas que han convertido un departamento vacío en su principal fuente de ingresos. Para quienes gestionan varias propiedades, contar con coanfitriones puede ser clave, ya que un coanfitrión ayuda en la administración del alojamiento, la comunicación con los huéspedes y la coordinación de tareas logísticas.
Factores a considerar al abrir un Airbnb
Antes de emprender en Airbnb, es importante conocer los requisitos básicos para crear tu perfil como anfitrión. Para registrarte, necesitarás proporcionar una dirección de correo electrónico válida, una contraseña segura y un número de teléfono activo, ya que este último es fundamental para verificar tu cuenta y comunicarte con los huéspedes. Una vez dentro de la plataforma, podrás acceder a la sección de "Anfitriones", donde podrás configurar tu perfil, crear y gestionar tus anuncios, establecer precios, políticas de cancelación y detalles del alojamiento.
Ubicación de la propiedad
La demanda turística varía según la ciudad y la zona. Por supuesto que cerca de atracciones, transporte o distritos importante aumentan las reservas. Además, la proximidad al transporte público es un factor clave, ya que facilita el acceso de los huéspedes a diferentes puntos de interés y mejora la conveniencia del alojamiento. Nadie quiere ir a la playa para que su alquiler esté a 10 kilómetros de la misma.
Pero eso no es todo, además de la ubicación con respecto a los atractivos turísticos, se deben considerar otros factores. Por ejemplo, la seguridad, estacionamiento o facilidades como electricidad, agua, gas e internet.
Regulación
Es fundamental conocer las leyes de tu ciudad. No todos los lugares permiten el alquiler turístico sin restricciones como pasa en Madrid, donde se limita el número de propiedades turísticas en ciertos barrios.
Además, de las restricciones, se debe considerar la obtención de licencias y permisos para operar un hotel. Junto a ello, está el pago de impuestos turísticos por el alquiler de tu propiedad. También debes sumar a que el anfitrión debe pagar una comisión de acuerdo a Airbnb y cómo funciona su sistema de reservas.
Inversión inicial
Dependiendo del estado de la propiedad, puede que necesites remodelaciones, muebles, decoración, artículos de hogar y electrodomésticos. Esta inversión, si bien no es tan grande como construir un hotel, sí que puede ser significativa.
Para quienes tienen una propiedad vacía, bien ubicada, abrir un Airbnb puede ser una opción. Es importante tener un presupuesto suficiente para pagar las reformas necesarias para convertir tu propiedad como un alquiler turístico.
Atención al cliente
Como pasa con un hotel, la atención al cliente hará la diferencia al obtener reservaciones. De igual forma, la gestión de tu propiedad influirá no solo en fidelizar clientes, sino también, en las reseñas y calificaciones. Además, Airbnb facilita la planificación del viaje y la búsqueda de alojamiento para los viajeros, lo que la convierte en una opción confiable para quienes organizan su desplazamiento.
Responder rápido, mantener el lugar limpio, manejar reservas, solucionar imprevistos son estrategias básicas a seguir. Recuerda que no es un ingreso 100% pasivo pues tu Airbnb dependerá de tu gestión, de que entres al sitio web, difundas tu alquiler vacacional e incluso lances anuncios.
Calificaciones
Las reseñas son fundamentales. Además, redactar un texto atractivo y honesto en el anuncio, que destaque las características de la propiedad, ayuda a mejorar las valoraciones y atraer a más huéspedes. Una mala experiencia puede afectar tu perfil y disminuir tus reservas futuras. Si alguien ve un mal comentario, aunque tengas 4 estrellas de valoración, difícilmente se convencerá de reservar en tu alojamiento.
Si pudiéramos resumir qué es un Airbnb en una frase diríamos: Experiencia. Todo depende de cómo se haya sentido el huésped en tu propiedad y la valoración que le dé. La confianza lo es todo en Airbnb y será el factor clave para posicionarte en el mercado.
[postButton link="https://www.igms.com/app/register.html?lang=es"]Explorar gratis iGMS[/postButton]

¿Cualquier persona puede abrir un Airbnb?
En teoría, sí. No necesitas ser empresario, tener un corporativo o incluso experiencia. Solo necesitas una propiedad, espacios adecuados, seguir las regulaciones y registrarte en la plataforma. Si cuentas con dos o más propiedades, puedes maximizar tus ingresos a través de Airbnb al alquilarlas simultáneamente.
Tampoco pienses que todos están preparados para lo que implica ser anfitrión. Es necesario tener conocimientos de servicio al cliente, hospitalidad, hotelería, ser ordenado y tener disposición para atender imprevistos en tu alquiler vacacional.
Debes saber que si planeas hacer del Airbnb tu fuente principal de ingresos, deberás tratarlo como un negocio. Responder por correo electrónico las dudas sobre tus espacios, gestiona tus anuncios, revisa el sitio web, responde cada valoración, controla tus precios y mantén tu apartamento en buen estado.
Airbnb: Más que alojamiento, experiencias
En 2016, Airbnb amplió su enfoque y lanzó Airbnb Experiences, una opción que permite a locales ofrecer actividades culturales, gastronómicas, artísticas, deportivas o de aventura a los viajeros. Por ejemplo, puedes tomar una clase de cocina mexicana con un chef en Oaxaca o hacer un tour de graffitis con un artista en Berlín.
Estas experiencias han sido bien recibidas, ya que los turistas buscan cada vez más vivir algo auténtico, no solo ver los lugares turísticos. Además, permiten a personas sin propiedades obtener ingresos compartiendo su conocimiento o pasión.
Así es como hoy en día, lo qué es un Airbnb ya no se limita solo a una habitación o una propiedad. También incluye la oferta de experiencias y actividades turísticas que van de un tour a una clase o algo mucho más trascendente.
Emprender en experiencias de Airbnb
Muchos emprendedores han optado tanto por abrir una propiedad de alquiler turístico en Airbnb como por ofrecer este tipo de experiencias. Esto con la finalidad de vender paquetes completos.
Entre las actividades que permite Airbnb ofrecer en su plataforma están:
- Clases de cocina.
- Tours en bicicleta o a pie.
- Talleres de arte, cerámica o fotografía.
- Degustaciones de vino, café o mezcal.
- Experiencias espirituales.
- Tours de naturaleza.
- Prácticas deportivas.
Lo importante es que la experiencia ofrezca una experiencia, que sea algo que el viajero no pueda vivir por su cuenta y que esté guiada por alguien apasionado y que sabe de lo que habla.
Para los apasionados por su ciudad, alguna habilidad o experiencia, o que simplemente disfrutan de conectar con personas de otras culturas, ofrecer experiencias en Airbnb puede ser una excelente forma de emprender.
[postButton link="https://www.igms.com/app/register.html?lang=es"]Probar GRATIS 14 días[/postButton]
Meta título: ¿Qué es un Airbnb?: Te lo contamos a fondo
Meta descripción: ¿Sabes qué es Airbnb? ¿Tienes ganas de emprender un alojamiento? Entonces esta guía es para ti.